GRADO QUINTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
GUATAPÉ ANTIOQUIA
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N°2
ASIGNATURA
Educacion religiosa Grado 5°
DOCENTE: NELLY ARISMENDY QUINTERO.
DBA: Dios obra mediante los profetas.
PROPÓSITO: Identificar quiénes fueron los testigos en el antiguo testamento.
Orientación.
1. Lee atentamente
Dios obra mediante los profetas
A lo largo de las edades Dios ha dado mensajes vitales de salvación por medio de sus profetas. Los profetas son personas comunes que Dios ha elegido para que lo representen, al recibir sus mensajes divinos y compartirlos fielmente con su pueblo.
Dios habló a sus profetas en visiones y sueños; y los profetas, bajo la conducción del Espíritu Santo, transmitieron lo que vieron y escucharon usando sus propias palabras: «Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo» (2 Ped. 1:21)
1. Los profetas han jugado un papel vital a lo largo de la historia, ilustrando por qué Dios ha bendecido a su pueblo al enviarlos. En el libro Mensajera del Señor, se conocen ocho razones por las que Dios usó profetas «en vez de algún recurso dramático que atrajese la atención, como escribir en las nubes o proclamar estruendosamente su voluntad cada mañana al amanecer».
2. Los profetas prepararon el camino para el primer advenimiento de Cristo.
3. Como representantes del Señor, los profetas mostraron al pueblo que Dios valoraba a los seres humanos lo suficiente como para elegir entre ellos hombres y mujeres que lo representasen.
4. Los profetas eran un continuo recordatorio de la cercanía y la accesibilidad de la instrucción de Dios.
5. Los mensajes a través de los profetas cumplían los mismos propósitos que una comunicación personal del Creador.
6. Los profetas eran una demostración del tipo de compañerismo con Dios y de la gracia transformadora del Espíritu Santo que podían experimentarse en la vida de un ser humano.
7. La presencia de los profetas ponía al pueblo a prueba en cuanto a su actitud hacia Dios.
8. Los profetas ayudaron en el plan de salvación, porque Dios ha usado consistentemente una combinación de lo humano y de lo divino como su medio más efectivo para alcanzar a la humanidad perdida.
9. El producto sobresaliente de los profetas es su contribución a la Palabra Escrita.
Actividad.
Después de leer lo anterior, vamos a elegir 3 de los puntos de los 9 conceptos.
Comparte lo que aprendiste
1. Leemos muy atentamente los puntos elegidos y escribimos la enseñanza que nos deja cada uno.
2. Hacemos los dibujos que representen estas enseñanzas.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
GUATAPE ANTIOQUIA
GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE N°3
ASIGNATURA:Educacion religiosa Grado 5°
DOCENTE: NELLY ARISMENDY QUINTERO.
DBA: ¿Por qué Dios envió profetas?
Conoce los primeros libros del antiguo testamento. (Continuación del tema)
PROPÓSITO: Reconoce de qué forma los líderes de Israel asumieron la responsabilidad de cuidar el pueblo de Dios.
Orientación.
Lee atentamente.
El contexto de este pasaje resulta interesante. El reino de Judá había perdido mucho y se encontraba al borde de la cautividad y destrucción babilónica. Después de una serie de reyes malvados, Sequías, el último rey de Judá, y «todos los principales sacerdotes y el pueblo aumentaron la iniquidad, siguiendo todas las abominaciones de las naciones y contaminando la casa de Dios, la cual él había santificado en Jerusalén» (vers. 14).
Esto se produjo a pesar de que Dios envío numerosos profetas, entre ellos a Jeremías, «que le hablaba de parte de Él » (vers. 12). Esos mensajeros proféticos fueron enviados porque «tenía misericordia de su pueblo» (vers. 15)
Vamos a reflexionar.
Si bien, es cierto que ahora estamos viviendo momentos difíciles, también es cierto que estamos llamados a valorar el tiempo que estamos compartido con nuestra familia o con aquellos que están a nuestro lado, seguramente hace mucho tiempo que no nos sentíamos tan acompañados o nuestra casa no estaba tan llena, sin embargo nosotros podemos ser ahora portadores de las bellas muestras de fe sin importar la religión que profeses, siempre tenemos la posibilidad de manifestar , perdón, gratitud, amor, con una mirada una sonrisa podemos regalar paz a quienes amamos y aun a los que no.
Actividad.
Lee los pasajes de la biblia que hay en la lectura y menciona dos de los profetas que te llamen la atención.
Comparte lo que aprendiste.
Ahora escribe el mensaje de cada uno de los profetas de los cuales leíste y decórala como una cartelera de una página de tu cuaderno.
Institución Educativa Nuestra Señora Del Pilar
Formato guía de trabajo grado 5º
Docente: Nelly Arismendy Quintero.
MATERIA: EDUCACION RELIGIOSA. 5º GRUPO:1,2 y 3 .
PERIODO: 2 GUIA N.4 ESTUDIANTE:
TEMA: Dios obra mediante los profetas
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Reflexiona con lecturas relacionadas con los temas de enseñanza de los profetas los cuales dan testimonio de la palabra de Dios, son las condiciones que debe tener la persona para vivir bien.
FORMACION PSICOMOTRIZ
Lee atentamente.
A lo largo de las edades Dios ha dado mensajes vitales de salvación por medio de sus profetas. Los profetas son personas comunes que Dios ha elegido para que lo representen, al recibir sus mensajes divinos y compartirlos fielmente con su pueblo.
Dios habló a sus profetas en visiones y sueños; y los profetas, bajo la conducción del Espíritu Santo, transmitieron lo que vieron y escucharon usando sus propias palabras: «Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. Los profetas han jugado un papel vital a lo largo de la historia, ilustrando por qué Dios ha bendecido a su pueblo al enviarlos. En el libro Mensajera del Señor, Herbert Douglas ofrece varias razones por las que Dios usó profetas «en vez de algún recurso dramático que atrajese la atención, como escribir en las nubes o proclamar estruendosamente su voluntad cada mañana al amanecer».
Los profetas prepararon el camino para el primer advenimiento de Cristo. Como representantes del Señor, los profetas mostraron al pueblo que Dios valoraba a los seres humanos lo suficiente como para elegir entre ellos hombres y mujeres que lo representasen. Los profetas eran un continuo recordativo de la cercanía y la accesibilidad de la instrucción de Dios.
Los mensajes a través de los profetas cumplían los mismos propósitos que una comunicación personal del Creador. Los profetas eran una demostración del tipo de compañerismo con Dios y de la gracia transformadora del Espíritu Santo que podían experimentarse en la vida de un ser humano. La presencia de los profetas ponía al pueblo a prueba en cuanto a su actitud hacia Dios. Los profetas ayudaron en el plan de salvación, porque Dios ha usado consistentemente una combinación de lo humano y de lo divino como su medio más efectivo para alcanzar a la humanidad perdida. El producto sobresaliente de los profetas es su contribución a la Palabra Escrita.
Después de leer muy bien el texto anterior, responde las siguientes preguntas. (Para responderlas puedes releer el texto las veces que sea necesario, pues todas las respuestas están allí.
1. Según la lectura, ¿Qué son los profetas?
2. ¿Para qué eligió Dios a los profetas?
3. ¿Quiénes inspiraron a los santos hombres de Dios?
4. ¿Qué mostraron los profetas al pueblo de Dios?
5. ¿Por qué ayudaron los profetas en el plan de salvación?
6. Puedes hacer el dibujo que quieras, que represente alguna de las respuestas.
QUE APRENDIMOS • Realiza un dibujo o mini cartel sobre el mensaje que te dejó la lectura • ¿Crees poder aplicar en tu vida diaria este mensaje?
NOMBRE: _______________________________GRADO: ________________ Autoevaluación para estudiantes de cuarto y quinto en las áreas, ética y valores, educación religiosa, educación artística y educación física, para evaluar los procesos de enseñanza y autoaprendizaje utilizando herramientas tecnológicas con el fin de afianzar y retomar habilidades sociales necesarias para el manejo adecuado de emociones que intervienen en el comportamiento y actitudes ocasionadas por cambios en el entorno inmediato. SIEMPRE (S) ALGUNAS VECES (AV) NUNCA (N)
Amigo@ En este espacio, quiero que escribas con tus palabras aquello de esta clase (Religión) que te haya gustado mucho, mucho y si hay algo que no pudiste comprender o que yo no te supe explicar, también me lo dices, porque es muy importante para mí saber lo que opinas de mi manera de enseñarte y tratarte.) GUIA 1, PERIODO 3. GUIAS DE AUTOAPRENDIZAJE
FORMACION INTELECTUAL (Explicación teórica) Está claro que los profetas sirven como un enlace clave de comunicación entre Dios y los seres humanos. Muchos de los mensajes divinos de instrucción, explicación, advertencia, reproche, aliento y planes finales nos son preservados mediante la Biblia, que es la Palabra escrita de Dios. El don de profecía es uno de los dones del Espíritu enumerado en 1 Corintios 12, y la Palabra de Dios indica que estará presente en todos los tiempos.
AUTOEVALUACIÓN/EVALUACIÓN FORMATIVA. Teniendo en cuanta esto, responde: Como crees que deben ser nuestra actitud frente a los cambios que se están dando en estos tiempos, escríbelo en 10 renglones.
Referencia. es.wikipedia.org › wiki › Profecía.
“La resiliencia se entiende como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas” Edith Grotberg.
FORMACION INTELECTUAL (Explicación teórica Se llama fe al conjunto de creencias de una religión, en cuyo caso es equivalente a doctrina. Todas las religiones requieren de la fe.
Para el ser humano es necesario contar con personas que escuchen sus logros, penas, dificultades y angustias que hacen parte de nuestra vida y además podemos aferrarnos a este DIOS que representa la esperanza de que todo saldrá bien si tenemos fe.” FORMACIÓN PSICOMOTRIZ (Actividad) Referencia.www.significados.com › fe. "Da siempre lo mejor de ti, y lo mejor vendrà...." Madre Teresa de Calcuta.
GUIAS DE AUTOAPRENDIZAJE
FORMACION INTELECTUAL.EL TESTIMONIO DE JESÚS CUESTIONA E INVITA AL HOMBRE A SEGUIRLO
de Jesús no basta conocer lo que él dijo y lo que él hizo. Además de eso, es necesario saber quién fue Jesús de Nazaret. Es decir, se trata de comprender no sólo sus palabras y sus obras, sino especialmente su personalidad.
Muchas personas tienen una determinada imagen de Jesús, la imagen que mejor encaja con sus inclinaciones personales y con la propia manera de Mientras que en el extremo opuesto están los que sólo tienen en su cabeza al Cristo luchador y violento que golpeaba con su látigo a los comerciantes del templo. He ahí dos espiritualidades diametralmente opuestas, basadas en dos cristologías también diametralmente contrarias. Por otra parte, esta diversidad de imágenes de Jesús nos da idea de un hecho: la figura de Jesús, precisamente por su extraordinaria riqueza, se presta a toda clase de imaginaciones y hasta de manipulaciones. De ahí la necesidad que tenemos de estudiar a fondo quién y cómo fue Jesús de Nazaret. Es verdad que, a tantos años de distancia, nadie podrá decir, con absoluta objetividad, que él posee la imagen exacta de Jesús. Pero también es cierto que, analizando los evangelios, en ellos se pueden descubrir, con suficiente claridad, los rasgos más característicos Ahora bien, en esos rasgos son fundamentalmente tresEn primer lugar, su libertad; en segundo lugar, su cercanía a los marginados, y, en tercer lugar, su fidelidad al Padre del cielo. Sin importar la religión que profesemos, somos libres de manifestar la fe, la esperanza y el amor en ser supremo que para la mayoría es DIOS. Sabemos que estamos llamados a hacer el bien y que Dios en nombre de su hijo, se muestra como ejemplo de amor y sacrificio por la humanidad.
Formacion psicomotriz. Dea cuerdo a lao anterior , responde.
¿De qué manera podemos conocer el mensaje de Jesús? 2. ¿Por qué crees que es necesario estudiar a fondo, quién y cómo fue Jesús de Nazaret? 4. ¿Cómo podríamos reconocer Menciona los rasgos fundamentales que nos permiten conocer la personalidad de Jesús y explica brevemente cada uno de ellos. Autoevaluación/formativa. 1. ¿Compartiste esta lectura con tu familia? 2. ¿Piensas que el tema de esta guía puede servirles a ti ya tu familia para aumentar su fé y su esperanza? ¿Por qué? 3. ¿Es importante para ti conocer conceptos que te ayuden fomentar la fe en Dios, en ti mismo y en los demás? ¿por qué?
REFERENCIAS. |