"GRADO CUARTO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR 

GUATAPÉ   ANTIOQUIA

            GUÍA DE  AUTOAPRENDIZAJE N°2

 

ASIGNATURA

Educacion religiosa Grado 4°

DOCENTE: NELLY ARISMENDY QUINTERO.

DBA: El antiguo testamento.

PROPÓSITO: Identifique quienes fueron los autores en el antiguo testamento.

Orientación.

Muy bien ahora vamos a conocer los libros más importantes del antiguo testamento.

Para esto, debemos leer con mucha concentración lo siguiente:

 

Génesis: Libro de los orígenes. La parte de la Biblia donde se habla de la creación   es el primer libro del Antiguo Testamento y del Tanaj judío. ... La creación del mundo: la narración de los días en los que Dios creó el mundo.

 

Éxodo:

Libro de la salida de Egipto. Este libro relata cómo Dios por medio de Moisés guía a los israelitas en su salida de Egipto y a través de las tierras salvajes de la Península del Sinaí donde Dios se manifiesta y da personalmente al pueblo su Ley eterna, escrita con su propia mano.

Levítico:

Libro de los levitas, sacerdotes de la tribu de Leví.

Se denomina Levítico porque es un manual religioso para uso de los levitas, sacerdotes encargados del culto, escogidos de entre los miembros de la tribu de Leví. La tradición judeocristiana lo atribuye a la pluma del patriarca Moisés, como los demás libros de los primeros   Antiguo testamento.

 

 

 

Actividad.

Invita a alguien de tu familia y le cuentas algo de lo que leíste y aprendiste de los primeros libros del antiguo testamento.

 

Comparte lo que aprendiste.

Después leer lo anterior de los primeros libros del antiguo testamento debes  realizar un dibujo que los represente a cada uno.

 

 

                                  INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR  

                                                            GUATAPE   ANTIOQUIA

                                                                        GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE N°3

ASIGNATURA: Educacion religiosa  Grado 4°

DOCENTE: NELLY ARISMENDY QUINTERO.

DBA: Libros del antiguo testamento.

 

PROPÓSITO: Conoce los primeros libros del antiguo testamento. (Continuación del tema)

Orientación.

Lee atentamente.

Ahora terminaremos de ver los libros más importantes del antiguo testamento.

Números: Libro de los censos del pueblo de Israel.

Números presenta el concepto de la ira correctiva de Dios aplicada a su pueblo desobediente. Con sus rebeliones, los hebreos habían quebrantado el pacto. Ni siquiera Moisés se libró de la ira de Dios cuando fue desobediente. Pero Dios no se dio por vencido con su pueblo.

Deuteronomio: Libro de la segunda ley.

 Este libro relata la historia natural de la salvación, las dificultades del pueblo como un poderoso esfuerzo para salvar el patrimonio espiritual ahora en peligro. El esfuerzo de Moisés no está aislado: lo mismo hacen los demás patriarcas, ciertos reyes y todos los profetas.

 

Actividad.

Lee un pasaje de la biblia y menciona dos de los profetas que te llamen la atención.

Comparte lo que aprendiste.

 Ahora escribe el mensaje de cada uno de los profetas de los cuales leíste.

 

 


Institución Educativa Nuestra Señora Del Pilar Formato guía de trabajo grado 4º

Docente:

Nelly Arismendy Quintero.

 

 

MATERIA: EDUCACION RELIGIOSA.

GRUPO:1 y 2

PERIODO: 2

GUIA N.4

 

TEMA: El Espíritu de Cristo se da a todos los hijos de Dios para iluminarlos y ayudarles a discernir entre el bien y el mal.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:  Reconoce de qué forma los líderes de Israel asumieron la responsabilidad de cuidar el pueblo de Dios.

 

FORMACION PSICOMOTRIZ

Lee atentamente.

El espíritu del Señor alumbra a todo hombre que viene al mundo. No existe nadie en la tierra que, en mayor o menor grado, no sea alumbrado por el Espíritu del Señor Jesús. Se dice de Él que es la luz del mundo. Él alumbra a todo hombre que viene al mundo y toda persona es, a veces, iluminada por el Espíritu de verdad [véase Juan 1:9; 8:12; Moroni 7:16; D. y C. 84:46] (DBY, 32).

” Sí, todo ser humano que haya poseído una mente sana. No podría creer que se haya privado a los hijos de los hombres del privilegio de recibir el Espíritu del Señor para enseñarles a discernir entre el bien y el mal (DBY, 32).

Es positivo creer que nada puede llegar a saberse sino por medio de la revelación del Señor Jesucristo, ya sea en teología, ciencia o arte (DBY, 38).

El Espíritu del Señor no ha [cesado] todavía de contender con la gente, ofreciéndoles conocimiento e inteligencia; por tanto, continúa revelándoles, instruyéndolos, enseñándoles y guiándolos (DBY, 33).

Dios se encuentra aquí: Su influencia llena la inmensidad del espacio. Él tiene mensajeros a través de todas las obras de Sus manos. Él vela por cada una de Sus criaturas, de quienes conoce toda acción, preferencia y pensamiento, porque Su inteligencia y Su poder llenan toda la inmensidad [véase D. y C. 88:6–13]. No es que lo haga Su persona, sino Su Espíritu, y Él se encuentra aquí, enseñando, guiando y dirigiendo las naciones de la tierra (DBY, 32).

 

Después de leer, piensa un poco, trata de recordar aquello que más te llamo la atención de la lectura, (puedes leerlo varias veces hasta que lo consigas).

QUE APRENDIMOS.

1. Debes  elegir tres frases que te parecen importantes de la lectura y escribirlas.

2.  Escribirlas que significa para ti cada frase se las que elegiste.

3.  De estas frases eliges una, la escribes con una letra bien bonita y la decoras con lo que tú quieras. (Recuerda, todo esto lo haces en tu cuaderno.

 

 

 

MATERIA: EDUCACION RELIGIOSA.

GRUPO:1 y 2

PERIODO: 2

GUIA N.5

ESTUDIANTE:

 

 

 

TEMA: Profecía de Isaías.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: (DBA) GUÌA DE INFORMACION.

 

Conoce el valor del anuncio de un Mesías que salvara su pueblo.

 

Formación intelectual

 

Isaías, cuyo nombre significa "Jehová es salvación", es mejor conocido por escribir el libro que lleva su nombre en el antiguo testamento. Sus escritos son especialmente importantes por las profecías que hizo acerca de la venida del Mesías, muchos años antes que Jesús naciera (Isaías 7:14; 9:1-7, 11:2-4; 53:4-7, 9, 12). Mateo cita a Isaías cuando describe el ministerio de Juan el Bautista (Mateo 3:3; Isaías 40:3), y cuando Jesús se trasladó a Galilea para iniciar Su ministerio; así, se cumple la profecía de Isaías (Mateo 4:13-16; Isaías 9:1-2). Jesús citó la profecía de Isaías cuando hablaba en parábolas (Isaías 6:9; Mateo 13:14-15), y el apóstol Pablo también hizo referencia a la misma profecía cuando estaba en Roma (Hechos 28:26-27). Cuando Jesús lee de Isaías (Isaías 61:1-2) en la sinagoga de Nazaret, Él sorprende a muchos de los judíos afirmando que la profecía se ha cumplido en Él (Lucas 4:16-21). También es interesante observar que los evangelios citan más de los escritos de Isaías que de cualquier otro de los profetas del antiguo testamento.

 

Como hemos leído Isaías fue es uno de los profetas más mencionados del antiguo testamento

 

Isaías 9 contiene otra profecía conocida sobre la venida de Jesucristo. El versículo 1 describe la parte norte del Reino del Norte de Israel, que era la primera zona que atacaban las naciones como Asiria, procedentes del norte. Isaías profetizó que esa región, llamada Galilea, no siempre estaría en dificultades y prometió que Dios les enviaría luz y gozo mediante el nacimiento de un niño que quebraría “su pesado yugo” (vers. 4) y que se llamaría “Admirable, consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz” (vers. 6). Todos esos nombres se refieren al Mesías, el Rey de reyes, y la profecía se cumplió casi en su totalidad cuando Jesús pasó la mayor parte de su ministerio terrenal en esa región de Galilea (véase Mateo 4:12–16). La profecía continúa cumpliéndose a medida que el gobierno, o ley, de Jesucristo continúa expandiéndose eternamente al aceptarlo las personas como su Rey y hacerse merecedoras de las bendiciones de la vida eterna (véase el vers. 7).

FORMACION PSICOMOTRIZ

 

Después de leer muy bien el texto anterior, responde las siguientes preguntas. (Para responderlas puedes releer el texto las veces que sea necesario, pues todas las respuestas están allí)

 

1. ¿Por qué es mejor conocido El nombre Isaías en el antiguo testamento?


 

2.  ¿Qué hace importantes los escritos de Isaías?

 

3.  ¿Cuál era la primera zona que atacaban las naciones como Asiria, procedentes del norte?

 

4.  ¿Cuál crees que es la profecía más importante del profeta Isaías y represéntala con un dibujo?

 

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR GUATAPÉ

 
 

AUTOEVALUACIÓN

NELLY ARISMENDY QUINTERO

 

NOMBRE: _______________________________GRADO: ________________

Autoevaluación para estudiantes de cuarto y quinto en las áreas, ética y valores, educación religiosa, educación artística y educación física ,para evaluar los procesos de enseñanza   y autoaprendizaje utilizando herramientas tecnológicas con el fin de afianzar y retomar habilidades sociales necesarias para el manejo adecuado de emociones que intervienen en el comportamiento y actitudes ocasionadas por cambios en el entorno inmediato.

SIEMPRE (S)           ALGUNAS VECES (AV)   NUNCA (N)

CRITERIOS

S

AV

N

  1. Dispongo horarios de estudio para realizar las actividades y tareas asignadas.

 

 

 

  1. Aprovecho los recursos que tengo a disposición en el hogar como herramientas para la ejecución de las actividades propuestas.

 

 

 

  1. Utilizo recursos tecnológicos para facilitar la realización de las actividades asignadas.

 

 

 

  1.  Busco apoyo en mi maestra cuando requiero asesoría para realizar las actividades y tareas propuestas.

 

 

 

  1. Realizo actividades con honestidad y reconociendo que beneficia mi desarrollo físico y emocional en las diferentes situaciones presentadas en mi diario vivir.

 

 

 

  1. Observo resultados positivos al realizar las actividades con autonomía y a la vez con apoyo familiar.

 

 

 

  1. Mantengo una actitud positiva frente a las tareas asignadas.

 

 

 

  1. Reconozco habilidades que me ayudan a desarrollarme con independencia y responsabilidad al poner en practica los valores propios en una sana convivencia.

 

 

 

  1.  Muestro una actitud positiva frente a las dificultades presentadas por la situación actual.

 

 

 

  1.  Mi maestra se muestra atenta y dispuesta al presentarle inquietudes relacionadas con las áreas que orienta.

 

 

 

Amigo@ En este espacio, quiero que escribas con tus palabras aquello de esta clase (Religión) que te haya gustado mucho, mucho y si hay algo que no pudiste comprender o que yo no te supe explicar también me lo dices, porque es muy importante para mí saber lo que opinas de mi manera de enseñarte y tratarte.

GUIA 1, PERIODO 3.

GUIAS DE AUTOAPRENDIZAJE

DOCENTE: Nelly Arismendy Quintero.

ASIGNATURA: Educación religiosa.

e-mail: viva182009@hotmail.com

Teléfono: 3012464615

FECHA: Julio

PERIODO: 3

GRADO: 4º

GUÍA   Nº: 6

       

EJE TEMÁTICO (Temas): El ejemplo de un profeta.

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE(DBA):  Daniel, como profeta.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE (Objetivo): Reconoce algunos profetas como ejemplos de fe en la vida cristiana.


FORMACION INTELECTUAL (Explicación teórica)

Hemos visto y reconocido el antiguo testamento como parte esencial de la biblia y como camino necesario para el conocimiento de los personajes importantes que lo conformaron.

 A continuación, conocerás la historia de un personaje muy interesante que con su experiencia y sabiduría pudo salvar su vida y hacer parte de un reino al que no pertenecía.

El profeta Daniel fue uno de los grandes personajes de la biblia,  su vida estuvo llena de dolor: vio la invasión de su querida Jerusalén por el rey Nabucodonosor y fue llevado como esclavo a Babilonia junto a sus amigos Sadrac, Misael y Azarías. En aquella tierra extraña Daniel luchò para mantenerse fiel a Dios en medio de una cultura pagana. Su perseverancia y fidelidad provocaron muchas persecuciones como veremos, pero también hacían que Dios se mantuviera cuidándolo y respaldándolo.

En Persia Daniel sirvió bajo varios reyes: Nabucodonosor, Belsasar, Darío y Cirio. Se ganó el favor de cada uno al interpretar sueños y prodigios cuando nadie más en la nación podía brindarle ese tipo de ayuda a los reyes. Esto resultò en que los reyes lo pusieran en altos cargos y hasta llegó a ser gobernador de Babilonia. También, cuando sus enemigos conspiraban contra el profeta Daniel y la devocion  a DIOS, los reyes salían a su ayuda.

 Fue por estas razones que fue perseguido y echado al foso de los leones. Al mismo tiempo, estas cosas hacían de Daniel un hombre justo delante de Dios y digno de recibir unas revelaciones extraordinarias sobre Israel y el destino de toda la humanidad.

 del antiguo testamento. Nadie puede negar el impacto de su vida en un punto crucial en el pueblo de Israel, y el significado de sus visiones para el reino venidero.

 

Después de leer comprensivamente responde las preguntas. 

 

2. ¿Dónde fue llevado Daniel como esclavo? 

 

4. ¿Que ocasionó la persecución de Daniel? 

 

 

Ana Fermin, Adaptación noviembre 01, 2019. Lecturas bíblicas: Historias del antiguo testamento .

 

www.aboutespanol.com

 

 

 

 

 

 

FORMACION INTELECTUAL (Explicación teórica)

Ser profeta en los tiempos actuales.

Siempre hay esperanza y oportunidad para cambiar porque siempre hay oportunidad para aprender, los profetas son siempre luz, voz de Dios, y el mundo de hoy necesita esa luz y esa palabra clara y verdadera.

Hablar de Juan el Bautista es reconocerlo como el profeta de la esperanza: Isaías habló de Juan diciendo de él que iba a ser la voz que clamaría al pueblo ante la llegada del Mesías:” Preparen el camino del Señor”, Sacarías, su padre, le llamaba “Profeta del altísimo” y Juan  se llamaba a sí mismo “La voz que clama en el desierto”. Jesús lo llamó” más que un profeta”

Esa fue la misión de Juan el Bautista y la llevo a cabo con toda responsabilidad. Con Juan el Bautista se cerró una puerta, la del antiguo testamento, se abrió otra que es la del nuevo testamento.

FORMACIÓN PSICOMOTRIZ (Actividad)Después de leer el texto anterior.

“Se cerró la puerta del ayer y se abrió la puerta de la buena noticia del reino.

·         Debes hacer un dibujo que represente lo que escribiste.

AUTOEVALUACIÓN/EVALUACIÓN FORMATIVA.

Con Juan el Bautista se pasó del ayer al hoy y la promesa se hizo realidad. Con él se pasó el mundo de la ley y se abrieron las puertas de la fe en Jesús y el Reino.

·         Cres que el ser humano puede llegar desarrollar valores que le permitan mantener una vida de fe y armonía, si, no ¿por qué?

·          

·         REFERENCIAS:Chavarría Oscar, Ser Profeta en los Tiempos Actuales, La Prensa, 2018.                                   

<span style="font-size:12.0pt;line-height:107%;font-family:" arial",sans-serif;="" times="" new="" roman";color:#282828;border:none="" windowtext="" 1.0pt;="" padding:0cm;"="">Recuperado de: https://www.laprensa.com.ni/2018/06/23/opinion/2439565-ser-profeta-en-los-tiempos-actuales

 

“Da siempre lo mejor de ti, y lo mejor vendrá…” Madre Teresa de Calcuta. 

 

 

                                                            GUIAS DE AUTOAPRENDIZAJE

DOCENTES: Nelly Arismendy Quintero

 

ASIGNATURA: Educación religiosa.

e-mail: viva182009@hotmail.com

Teléfono: 3012464615

FECHA: Agosto

PERIODO: 3

GRADO:

GUÍA # 2

       

 

EJE TEMÁTICO: ¿Qué función cumplió Jesús?

¿Quiénes acompañaron a Jesús en su proyecto de vida?

DERECHO BASICO SE APRENDIZAJE: • Jesús cumple las promesas de Dios y se presenta

como Mesías, enviado del Padre y actuando bajo la acción del Espíritu Santo

 PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Explica por qué Jesús se asoció con otros llamados apóstoles para su propuesta de salvación.

 

FORMACION INTELECTUAL

 El proyecto de Jesús.

Jesús en su predicación no hizo otra cosa que dar razón de su vida. Sólo decía lo que antes había vivido.

Todo hombre se siente llamado, cada día, a crecer en humanidad, a ir un poco más allá de sí mismo, a trascenderse.

Jesús quiso crecer en humanidad, sometiendo las cosas, la realidad y la propia vida al servicio de los demás.

Había entendido que esto era lo que Dios Padre quería de él. Había comprendido que este era el proyecto de Dios, el Reino de Dios.

Por ello, Jesús quiso que su vida fuera una respuesta personal a Dios Padre. Por eso, buscaba continuamente su voluntad en todas las circunstancias de cada día, aún en las más sencillas.

Por el contrario, el hombre, a lo largo de la historia, ha vivido con frecuencia dejándose dominar par las cosas, aborreciendo al hermano, odiando, siendo egoísta.

 Jesús nuestra referencia de vida.

Jesús, al vivir de otra manera, según el proyecto Padre, se constituye para nosotros en:

Verdad: La única realización autentica del hombre.

Camino: El único camino de identificación según el cual podemos realizarnos como auténticamente hombres.

Vida: Nuestra vida será auténticamente humana, en la medida en que reproduzca la vida de Jesús y su manera de relacionarse con Dios, con las personas, con las realidades del mundo.

Dios Padre nos ofrece a este Hombre, a Jesús, para que también nosotros lleguemos a ser hombres en plenitud. A eso estamos llamados.

Creer es aceptar ese proyecto de Dios, haciéndolo propio. Creer es aceptar esa Verdad de “hombre”, ese Camino de “humanización” esa vida de Jesús, el Cristo.

 En el camino de Jesús.

– Un camino que vamos hacienda, día a día.

– Un camino que, a veces, no sabemos cuándo hemos comenzado.

– Un camino en el que encontramos dificultades.

– Un camino que no podemos recorrer en solitario, sino en unión de los que marchan a nuestro lado.

– Un camino realizado en grupo, en comunidad, sintiendo en medio de nosotros al Espíritu de Jesús que nos impulsa a caminar.

– Un camino que supone el fiarse de los otros y del otro, de Jesús, creyendo en él.

– Un camino en el que tratamos de reproducir en nosotros la misma vida de Jesús:

– Vida abierta a Dios y a los demás.

– Vida que llega hasta la entrega completa y la donación por los otros...

– Un camino que hemos de recorrer conscientemente, aceptando el proyecto de Dios en todas las dimensiones de nuestra vida: sentidos, sentimientos, racionalidad, “yo” profundo.

– Un camino que no vemos dónde desemboca, pero estamos seguros de que tendrá un final feliz, porque lo estamos recorriendo, fiados en la Palabra y en la Promesa de Jesús.

– Un camino que nos lleva a ser hombres en la medida del hombre total y plena, Jesús, el Cristo.

Decidirse por Jesús.

Decirse por Jesús, por su camino, por su estilo de vida es aceptarle como el valor fundamental, que orienta toda nuestra vida, a todos sus niveles.

Decidirse para Él supone interpretar la vida con sus criterios, con sus formas de pensar y de valorar.

Decidirse por Él es optar por ser un hombre serio, totalmente humano, profundo, libre, justo: un hombre a la altura del Evangelio.

Decidirse por Jesús, seguirle: he ahí el camino de la fe.

Supone…

Revivir en nosotros a Jesús como proyecto de hombre, según su estilo de vida, sus actitudes ante la vida y las personas, sus valores.

Reproducir en nosotros las actitudes de Jesús ante los acontecimientos de la historia, su forma de actuar, su mentalidad, su forma de perdonar y de amar.

Reconstruir el mundo según el plan de Dios, poniendo como fundamento el amor y la comunión. En ese mundo las coordenadas son:

o EI ser, y no el tener.

o EI servir, y no el poder.

o EI darse, y no el aprovecharse de los demás.

o EI usar de las cosas con sentido cristiano y no el abusar de ellas…

 

FORMACIONPSICOMOTRIZ.

Con los conceptos anteriores pueden surgir, distintas reflexiones si tenemos en cuenta la situación actual.

Ahora vas a elegir cinco frases de esta lectura que pienses pueden ser motivo de reflexión para esta época de aislamiento, teniendo en cuenta la razón de este.

 

Autoevaluación/formativa.         

Cuéntame,

1.    ¿Entendiste el tema trabajado en esta guía?

2.    ¿Lo leíste más de dos veces para comprenderlo?

3.    ¿Buscaste ayuda para realizar la actividad?

4.    ¿Cuál frase de las que elegiste te parece con el mensaje más apropiado para la situación actual?

REFERENCIAS

 

https://jsf.com.mx/proyecto-de-vida-de-jesus-de-nazaret/