ciudadanos en contexto

Formación de ciudadanos en contexto escolar

12.07.2011 20:03

Estudiantes de la sección 03, Fe y Alegría La Cima

 

En el contexto escolar los ciudadanos en formación comparten como sujetos que pertenecen a una sociedad política organizada y controlada por ella misma de tal forma que todos sus miembros son a un tiempo productores de acciones que generen cambios positivos dentro de ella. Acciones que deben generar beneficio colectivo.

La ciudadanía está sujeta a condiciones que posibilitan y fortalecen: La Democracia, el régimen político que la garantiza.

En un contexto social los individuos comprenden y se apropian de sus derechos y deberes; reconocen la posibilidad de construir y actuar con el otro como miembro de una sociedad, sin perder su autonomía, conservando el valor personal de su pensamiento y acción, reconociendo la diferencia, respetando las singularidades, las formas de ver, pensar, y sentir diferentes, además de concertar y consensar, tomar decisiones que favorezcan el bien común, sujetos responsables, respetuosos, tolerantes y cooperadores; valores fundamentales para vivir en sociedad.

El ciudadano disfruta de unas libertades personales, igualdades legales, protección contra la discriminación, derecho a la vida, a la integridad física. Le corresponde a la escuela formar ciudadanos capaces de responder en su interacción con las otras vivencias democráticas; donde a través de la pedagogía se diseñen acciones y procedimientos dentro y fuera del aula, donde se construyan sujetos activos, críticos, cuestionadores y propositivos, seres humanos autónomos, libres, conscientes y asertivos. Es este el verdadero ciudadano que debe formarse en una sociedad en crisis de valores, que requiere un verdadero compromiso social de todos.

Vilma Carbonó Suárez. Docente.