GRADO QUINTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
GUATAPÉ ANTIOQUIA
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N°2
ASIGNATURA
Educacion artistica. Grado 5°
DOCENTE: NELLY ARISMENDY QUINTERO.
DBA: Dibujando con el lápiz.
PROPÓSITO: Afianzar conocimientos sobre la línea.
Orientación.
Recordemos lo que vimos en las últimas clases, podemos hacer líneas gruesas delgadas dependiendo de la forma de la punta del lápiz que usamos y que podemos trabajar con crayolas o marcadores y observamos como se ve la diferencia entre una línea y otra.
Actividad.
Recuerdan esta imagen, vemos líneas muy delgadas, un poco menos delgadas, gruesas, menos gruesas.
Comparte lo aprendido.
Después de observar muy bien la imagen, vas a elegir 5 de estas líneas y harás 1 dibujos con cada línea, sin olvidar que el dibujo debe ir todo con la línea que lo empezaste, es decir si eliges una línea delgada el dibujo debe ir todo con esa línea, también puedes hacerlos con crayolas o marcadores.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
GUATAPE ANTIOQUIA
GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE N°3
ASIGNATURA: Educación artística Grado 5°
DOCENTE: NELLY ARISMENDY QUINTERO.
DBA: Dibujando una bicicleta ¿Cómo lo hago?
PROPÓSITO: Utilizo el lápiz de grafito, los lápices de colores, marcador o crayolas de colores.
Orientación.
Y, ¿cómo empiezo?
Consejos prácticos: Puedes comenzar utilizando el lápiz para conseguir los contornos más importantes. Utiliza un lápiz duro, ya que dibuja muy claro y puedes borrar fácilmente si te equivocas.
A continuación, elige una técnica u otra según el efecto que quieras conseguir. Ten en cuenta que:
Los trazos con el lápiz son muy precisos y fáciles de borrar. Con el marcador puedes conseguir un resultado muy bonito pero has de dibujar con mucho cuidado porque no puedes borrar.
Comparte lo aprendido.
Con los crayones puedes ser muy rápido pero no puedes precisar bien el dibujo porque son muy gruesas.
También, si te atreves, puedes combinar todas las técnicas en tu dibujo. Esto se denomina técnica mixta. Pruébalo y sorprenderás a tus amigos.
Intentalo con estos ejemplos , utilizando los que tengas en casa.

Institución Educativa Nuestra Señora Del Pilar
Formato guía de trabajo grado 5º
Docente: Nelly Arismendy Quintero.
MATERIA: EDUCACION ARTISTICA. |
|||
5 º |
GRUPO:1 y 2 |
PERIODO: 2 |
GUIA N.4 |
ESTUDIANTE: |
|
|
|
TEMA: La geometría ayuda a simplificar la realidad |
|||
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: (DBA) Describe, comenta y explica sus experiencias emocionales, sensoriales y motrices. |
FORMACION INTELECTUAL Lee atentamente. La geometría ayuda a simplificar la realidad. Los límites más característicos de las formas de la realidad, pueden describirse utilizando la línea o el trazado geométrico. Si dibujas un objeto, por ejemplo, en el caso de la bicicleta, las ruedas pueden ser una circunferencia, el manubrio una recta y el cuadro un triángulo. FORMACIÓN PSICOMOTRIZ Es necesario que, con la ayuda de algún familiar, realices las actividades que se presentan a continuación, experimentando con diversos instrumentos y materiales. |
Ahora, escojamos formas sencillas: una botella, un vaso y una caja, por ejemplo. Distribúyelas en una mesa como más te guste. Se trata de dibujar sólo con líneas, tres dibujos de esta composición utilizando el lápiz, el marcador y las crayolas respectivamente. Compara qué distintos son los resultados. Esta vez, vamos a dibujar la misma composición del ejercicio anterior, pero utilizando la mancha del lápiz. Para ello, utiliza un lápiz blando, un trozo de algodón para difuminar los trazos y una goma de borrar para conseguir los brillos blancos. Utilizando el lápiz dibujar diferentes objetos con las figuras geométricas que ya conoces y otros que con los que quieras experimentar, un trapecio y una pequeña caja sobre una hoja de papel. QUE APRENDIMOS ¿Cómo me sentí realizando esta actividad? |
Institución Educativa Nuestra Señora Del Pilar Formato guía de trabajo grado 5º Docente: Nelly Arismendy Quintero. |
MATERIA: EDUCACION ARTISTICA. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5º |
GRUPO:1 y 2 |
PERIODO: 2 |
GUIA N.5 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESTUDIANTE: |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TEMA: La geometría ayuda a simplificar la realidad |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Formación intelectual
Describe, comenta y explica sus experiencias emocionales, sensoriales y motrices.
Ahora vamos a continuar con el tema de la guía pasada, tendremos en cuenta los conceptos para realizar el ejercicio propuesto, para esto tendremos presente y la actividad anterior. Formación psicomotriz Es necesario que, con la ayuda de algún familiar, realices las actividades que se presentan a continuación, experimentando con diversos instrumentos y materiales.
Ahora vas hacer el ejercicio con los siguientes pasos 1. Utilizando el lápiz, dibujar un rectángulo, un trapecio y una caja sobre una hoja de papel. 2.Utilizando una crayola dibujar una botella, un vaso y una caja sobre una hoja de papel. 3.Utilizando el lápiz 6B dibujar un bodegón sobre una hoja de papel.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR GUATAPÉ
AUTOEVALUACIÓN NELLY ARISMENDY QUINTERO
NOMBRE: _______________________________GRADO: ________________ Autoevaluación para estudiantes de cuarto y quinto en las áreas, ética y valores, educación religiosa, educación artística y educación física, para evaluar los procesos de enseñanza y autoaprendizaje utilizando herramientas tecnológicas con el fin de afianzar y retomar habilidades sociales necesarias para el manejo adecuado de emociones que intervienen en el comportamiento y actitudes ocasionadas por cambios en el entorno inmediato. SIEMPRE (S) ALGUNAS VECES (AV) NUNCA (N)
Amigo@ En este espacio, quiero que escribas con tus palabras aquello de esta clase (Artística) que te haya gustado mucho, mucho y si hay algo que no pudiste comprender o que yo no te supe explicar también me lo dices, porque es muy importante para mí saber lo que opinas de mi manera de enseñarte y tratarte. |
GUIA 1, PERIODO 3.
GUIAS DE AUTOAPRENDIZAJE
DOCENTE: Nelly Arismendy Quintero. |
ASIGNATURA: Educación artística. |
||
e-mail: viva182009@hotmail.com |
Teléfono: 3012464615 |
||
FECHA : Julio |
PERIODO:3 |
GRADO: 5º |
GUÍA Nº: 6 |
EJE TEMÁTICO (Temas): Sensibilidad, Apreciación Estética. |
¡DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE(DBA): La textura. |
|
FORMACION INTELECTUAL (Explicación teórica)
Los elementos de la imagen (I) La textura
La imagen táctil y la imagen visual
Todas las superficies de la forma nos llegan a través del sentido de la vista. Observa estos dos ejemplos, podemos apreciar la suavidad de esta tela y la rugosidad del tronco del árbol con tan sólo mirar la imagen.
Sin embargo, otras superficies poseen una textura visual, es decir, si tocamos su superficie no nos aportarán ninguna información añadida. En cambio, para apreciar en su totalidad otros objetos es preciso tocar su superficie para identificar como son. Si son lisos, ásperos, suaves, etc. Estas formas tienen una textura táctil.
Observa estos dos ejemplos. En el primer caso, la superficie tiene una textura visual. Se trata de una superficie decorada con una serie de formas y colores que podemos apreciar al primer golpe de vista. Si tocamos la superficie, ésta no nos aportará ninguna información.
En cambio, para reconocer claramente la superficie del segundo ejemplo, es necesario tocarla y averiguar así que se trata de una superficie rugosa y áspera. Esta superficie tiene una textura táctil.
FORMACIÓN PSICOMOTRIZ (Actividad)
Ahora vas a experimentar con elementos similares en tu casa y escribes tus sensaciones.
Elabora una silueta de lo que tú quieras y usa varias texturas utilizando los ejemplos de la formación intelectual...
AUTOEVALUACIÓN/EVALUACIÓN FORMATIVA.
- ¿Cuéntame qué materiales usaste en la silueta?
- Cuál fue la sensación experimentada al tocar cada una de esas texturas.
- ¿Cuál es el aporte para tu vida de esta actividad?
Referencias
https://ienspg.wix.com/ienspg https://gustavoadolfovt.wixsite.com/tallerartesienspg
![]() |
1 República de Colombia. Ley general de Educación (1994)
FORMACION INTELECTUAL (Explicación teórica
1 ESO
Los elementos de la imagen (I) 1 ESO
La textura
Texturas naturales y texturas artificiales
Cada objeto o superficie tiene su textura. Sin embargo, establezcamos una sencilla distinción:
Texturas naturales son aquellas que tienen las superficies y cuerpos de la naturaleza: el tronco de un árbol, la piel de un animal, etc.
Texturas artificiales son aquellas superficies
que tienen los objetos fabricados por el ser humano: la superficie de una pared, la superficie de un coche, etc.
A continuación, te mostramos tres ejemplos de texturas naturales en la superficie de las nueces y en la superficie de la madera.
En cambio, el rayador posee una superficie o textura artificial creada por el hombre para que este objeto cumpla su función.
FORMACIÓN PSICOMOTRIZ (Actividad)
Experimenta con la textura táctil
Se trata de que crees una textura táctil en una superficie plana. Para ello, pega en un tablero de contrachapado formas que encuentres a tu alrededor que no sobresalgan demasiado del tablero: por ejemplo, pequeñas ramas, un poco de tierra, legumbres, etc. A continuación, pinta toda la superficie de un solo color.
¡Es muy fácil y divertido! Experimenta con la textura visual
Este ejercicio también es muy fácil. Elige, por ejemplo, una pared rugosa, coloca un papel encima y frota un trozo de carbón o de cera de colores. Observa el resultado. Ahora en tu papel es una superficie plana con formas y claroscuros muy interesantes. El aspecto del papel es como si fuese rugoso, pero si pasas la mano es totalmente plano.
También puedes colocar distintos objetos que encuentres debajo de un papel y frotar con el lápiz.
¡El resultado te sorprenderá!
AUTOEVALUACIÓN/EVALUACIÓN FORMATIVA.
Anímate y realiza una obra de arte utilizando diferentes texturas como las que usaste en el ejemplo anterior y me escribes que materiales utilizaste.
Referencias
https://ienspg.wix.com/ienspg https://gustavoadolfovt.wixsite.com/tallerartesienspg
República de Colombia. Ley general de Educación (1994)
"Da siempre lo mejor de ti, y lo mejor vendrà....."Madre Teresa lcuta
GUIAS DE AUTOAPRENDIZAJE
DOCENTES: Nelly Arismendy Quintero
|
ASIGNATURA: Educación artística. |
||
e-mail: viva182009@hotmail.com |
Teléfono: 3012464615 |
||
FECHA: Agosto |
PERIODO: 3 |
GRADO: 5º |
GUÍA # 2 |
EJE TEMÁTICO: Sensibilidad, Apreciación Estética. |
DERECHO BASICO SE APRENDIZAJE: Nuevas técnicas para tus dibujos y pinturas |
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Manifiesta sus preferencias por los estímulos provocados por determinadas obras ejercicios. |
FORMACION INTELECTUAL:
Nuevas técnicas para tus dibujos y pinturas
Antes de empezar
Qué vamos a hacer
Vamos a contarte como experimentar con nuevas técnicas, pero a ti te corresponde atreverte para realizar dibujos distintos a los que habitualmente estás acostumbrado: mezcla ceras de colores con témperas, dibuja rayando las sombras, prueba con texturas visuales, etc.
Qué vamos a ver
¿Sabes qué es el claroscuro? ¿Y qué es difuminar? En este bloque de contenidos aprenderás qué significan estos términos y mucho más. Además, te enseñaremos a experimentar con nuevas técnicas para que dibujes y pintes mejor.
“Cabeza llorando” de Picasso ". Utiliza lápices de colores sin respetar las líneas de contorno. Observa cómo Picasso en esta obra lo ha hecho sin problemas. Prueba diferentes mezclas de rayados y verás que al superponer unos sobre otros surgirán nuevos tonos sorprendentes.
Pablo Picasso, "Cabeza llorando", 3 de junio de 1937. Fuente: REINA SOFÍA CD-ROM:
“La colección de arte contemporáneo de MICRONET SA (RS)"
Nuevas técnicas para tus dibujos y pinturas lápiz de grafito, de color y rotuladores qué sabías seguro que alguna vez te has dado cuenta de que los lápices negros con los que dibujas no siempre lo hacen con el mismo “color”.
Algunas veces son muy negros y manchan mucho tu papel y otras veces las líneas son demasiado claras, cuesta deslizar el lápiz sobre el papel, incluso dejan una huella hendida, pero son más precisos para el dibujo técnico. Con los lápices de colores si has tenido la oportunidad de trabajar con distintas marcas comerciales habrás comprobado que sucede prácticamente lo mismo.
Puede que lo que no sepas es que esto es debido a que existen diferentes calidades de dureza en los lápices de grafito del mercado.
Podemos encontrarlos en una gama de hasta diez grados de dureza y diez de blandura. Puedes distinguirlos por la letra y el número que llevan grabados en la madera.
En la imagen puedes observar un dibujo de Picasso sobre papel azul con varios grados de lápices de grafito negro.
Puedes distinguir la dureza del lápiz usado en la crin, y la suavidad del utilizado en las
sombras del cuello del caballo. Conocer los aspectos técnicos de tus materiales es importante para que consigas de ellos los mejores resultados.
|
FORMACIÓN PSICOMOTRIZ:
- Pinta las imágenes como esta descrito en la formación intelectual, recuerda utilizar los recursos que tienes en tu hogar.
- Investiga ¿quién es, o era Picasso? y escribe lo que te parezca más importante.
Autoevaluación/formativa.
Escribe que materiales utilizaste para cada ejercicio.
- ¿Crees que esta actividad puede ayudarte a relajarte y pasar un buen rato?
Si, No. ---- ¿Por qué?
Referencias.
https://ienspg.wix.com/ienspg
https://gustavoadolfovf.wixsite.com/tallerartesienspg
República de Colombia. Ley general 1994
“El apoyo y la comprensión nos llevan a reconocer nuestras
emociones y actuar con responsabilidad,
en la realidad actual”
GUIAS DE AUTOAPRENDIZAJE
DOCENTES: Nelly Arismendy Quintero
|
ASIGNATURA: Educación artística. |
||
e-mail: viva182009@hotmail.com |
Teléfono: 3012464615 |
||
FECHA: Septiembre. |
PERIODO: 3 |
GRADO: 5º |
GUÍA # 3 |
EJE TEMÁTICO: Sensibilidad, Apreciación Estética. |
DERECHO BASICO SE APRENDIZAJE: Nuevas técnicas para tus dibujos y pinturas |
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Manifiesta sus preferencias por los estímulos provocados por determinadas obras ejercicios. |
FORMACION INTELECTUAL:
Nuevas técnicas para tus dibujos y pinturas
Lápiz de grafito, de color y rotuladores
Planteamos problemas
Los dibujos que ves en la imagen fueron pintados en la
roca en épocas prehistóricas. Resulta cómico imaginar que
aquellos hombres contaran con lápices de grafito como los
|
que tú tienes para dibujar ¿verdad? ¿Con qué material
crees que fueron realizados?
Seguramente fue carbón de madera triturado y algún aglutinante como la grasa para que quedara
fijado a la pared.
Hoy día la industria química ha avanzado mucho y tenemos instrumentos de dibujo muy precisos y cómodos, pero debes saber que no siempre fueron así. Como otros inventos
de la humanidad las técnicas y procedimientos artísticos han ido evolucionando poco a poco hasta ser los que tu conoces hoy
día. En tema descubrirás algunas cuestiones sobre sus orígenes.
Nuevas técnicas para tus dibujos y pinturas
Lápiz de grafito, de color y rotuladores
El origen de tus lápices de grafito
El instrumento que conoces con el nombre de lápiz antes fue solo
una barra de metal blando y afilado, como la plata o el plomo, que frotándolo sobre una superficie clara se podía dibujar. En el siglo XVI apareció como una aleación de estos dos metales y le llamaron
punta de plata. Los dibujos de Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci que
ves en la imagen están realizados con este instrumento.
Mas tarde en el siglo XVIII un inventor y científico francés: Nicolas
![]() |
Jaques Conté inventó el lápiz tal y como hoy lo conoces: grafito mezclado con arcilla y agua, endurecida al horno y recubierta de madera. Esta barra de grafito era mucho más blanda que la punta de
plata. Existen en el mercado unas barras grafito llamadas Conté en recuerdo
de su inventor que consiguen un negro mate aún más oscuro que el lápiz de
grafito. .Cuando dibujes con grafito podrás comprobar que unos son "más sucios" que otros. Cuanto más blandos
son, es más fácil extender descontroladamente las huellas y
rastros de negro
por tu papel por lo que deberás tener cuidado para no emborronarlo todo.
FORMACIÓN PSICOMOTRIZ:
Responde de acuerdo con la lectura anterior.
1. ¿Qué ha pasado con las técnicas y procedimientos artísticos?
2. ¿Cómo reconocemos los cambios de los inventos de la humanidad?
3. ¿Qué fueron antes los lápices?
![]() |
4. ¿Con que fueron realizadas los dibujos de Miguel Ángel y
¿Leonardo Da Vinci?
5. ¿Cuál era la mezcla de la barra más blanda que la
punta de plata?
6. Elige alguno de los dibujos de Miguel Ángel o Leonardo Da Vinci.
y realiza uno, sólo con tu lápiz.
7. Investiga quienes son o quienes fueron Miguel Ángel o Leonardo Da Vinci, escribe lo que opines sea más interesante de ellos en 20 renglones.
Autoevaluación/formativa.
Escribe que tan importante es conocer el origen te los materiales que nos ayudan a desarrollar habilidades artísticas. Explica tu respuesta en 15 renglones.
Cuéntanos si tu familia al apoyarte en la realización de estas guías se ha mostrado interesada
en los temas de esta área. Explica tu respuesta en 15 renglones.
Referencias. https://ienspg.wix.com/ienspg
https://gustavoadolfovf.wixsite.com/tallerartesienspg
República de Colombia.
FORMATO UNICO DE EVALUACIÒN. AUTOEVALUACIÒN, COEVALUACIÒN Y HETEROEVALUACIÒN DEL TRABAJO ACADÈMICO DESDE CASA
Prof. |
|
Nelly Arismendy Quintero. |
Área: Educación artística |
|
Grado: 5ª |
||||||
Nombre del estudiante: __________________________________________________ |
|
Grupo |
|||||||||
Responde cada uno de los siguientes ítems a partir de lo realizado hasta ahora en el área de en el trabajo académico Educación artística desde casa. |
|||||||||||
AUTOEVALUACIÓN |
siempre |
Casi siempre |
nunca |
||||||||
1 |
|
Me he comprometido con el trabajo académico desde casa |
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
2 |
|
Me he esforzado en superar las dificultades para el trabajo académico desde casa |
|
|
|
|
|
|
|||
3 |
|
He aprovechado los distintos canales de comunicación ofrecidos por la Institución y los docentes (blog, mail, WhatsApp), para aclarar dudas y avanzar en el proceso |
|
|
|
|
|
|
|||
4 |
|
He sido exigente conmigo mismo en el desarrollo de las guías de trabajo |
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
5 |
|
Conservo evidencias del trabajo académico realizado en casa |
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
COEVALUACIÓN |
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
6 |
|
Tienen evidencias físicas del trabajo académico hecho en casa |
|
|
|
|
|
|
|||
7 |
|
Han realizado búsqueda de información que les permita contar con más herramientas y recursos de estudio (tanto en internet, como libros, televisión, compañeros, docentes). |
|
|
|
|
|
|
|||
8 |
|
Han sido honestos y responsables con el desarrollo de las guías asignadas |
|
|
|
|
|
|
|||
9 |
|
Han establecido diálogo con los docentes cuando requiero ayuda sobre las actividades y tareas. |
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
10 |
|
Perciben en el blog institucional, los blogs docentes, los mails y los WhatsApp, canales de comunicación eficientes en este tiempo de trabajo en casa |
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
HETEROEVALUACIÓN |
|
|
|
|
|
|
|||
11 |
|
Reciben apoyo docente para el desarrollo de las diferentes guías de trabajo en casa |
|
|
|
|
|
|
|||
12 |
|
Durante el tiempo de trabajo académico en casa, se promueven relaciones interpersonales regidas por la tolerancia, el respeto y la colaboración |
|
|
|
|
|
|
|||
13 |
|
Se manejan con autodominio y seguridad situaciones no previstas durante el tiempo de trabajo académico desde casa |
|
|
|
|
|
|
|||
14 |
|
Se abordan estrategias de aprendizaje autónomo para el desarrollo de actividades académicas desde casa |
|
|
|
|
|
|
|||
GUIAS DE AUTOAPRENDIZAJE
DOCENTES: Nelly Arismendy Quintero
|
ASIGNATURA: Educación artística. |
||
e-mail: viva182009@hotmail.com |
Teléfono: 3012464615 |
||
FECHA: Septiembre. |
PERIODO: 3 |
GRADO: 5º |
GUÍA # 3 |
EJE TEMÁTICO: Sensibilidad, Apreciación Estética. |
DERECHO BASICO SE APRENDIZAJE: Nuevas técnicas para tus dibujos y pinturas |
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Manifestar sus preferencias por los estímulos provocados por determinadas obras ejercicios. |
FORMACION INTELECTUAL:
Nuevas técnicas para tus dibujos y pinturas
Lápiz de grafito, de color y rotuladores
Características técnicas
La punta de los rotuladores puede tener muy diferentes formas y tamaños como ves en la imagen. Es semirrígida y flexible lo que permite sombrear de manera uniforme grandes superficies y una gran variedad de usos y aplicaciones. Es un material muy adecuado para abocetar rápidamente ideas o tomar apuntes del natural ya que tiene la virtud de autoalimentarse constantemente y la tinta que utiliza seca con gran rapidez. Esta característica permite también yuxtaponer y superponer colores de manera inmediata.
Ha sido siempre un material muy utilizado por los ilustradores y diseñadores, aunque hoy día está siendo desplazado por las técnicas de dibujo con ordenadores.
Nuevas técnicas para tus dibujos y pinturas
Lápiz de grafito, de color y rotuladores
Lápices de colores
Como los lápices de grafito, tus lápices de colores pueden tener minas duras o blandas, aunque no suele venir indicado como en los de grafito. Su mina contiene sustancias colorantes mezcladas con arcilla o talco, a las que se añade un ácido graso o una cera y un aglutinante que suele ser goma natural.
Hay un tipo de lápices de colores que son los lápices acuarelables en los que esta goma aglutinante de los pigmentos es mucho menos fuerte (goma arábiga). Esto permite disolver los colores con agua una vez aplicados sobre el papel y crear efectos similares a la acuarela, difuminando el trazo y creando degradados espontáneos. Seguramente Picasso pudo haber utilizado este tipo de lápices para este dibujo preparatorio del Guernica.
FORMACIÓN PSICOMOTRIZ:
Responde de acuerdo con lo visto en las clases de artística y señala con una X, la respuesta correcta.
1. Todos los lápices de grafito tiene un negro igual de intenso?
Si, la intensidad del negro dependerá de la presión que se ejerce sobre el lápiz al dibujar.
No, cuanto más blando es el grafito más negro será. La dureza depende de la cantidad de arcilla que contenga
2. Con el grafito sólo se puede trabajar mediante trazos lineales. ¿Verdadero o falso?
Verdadero, para realizar sombreados utilizamos las barras de carboncillo.
Falso, el grafito puede ser trabajado mediante manchas
3. ¿Qué soporte resulta más adecuado para trabajar con grafito
Papeles de todo tipo
Papeles, cartón, plástico y piedra
4. ¿Quién inventó el rotulador?
Los españoles
Los japoneses
5. ¿De qué está hecha la punta de los rotuladores?
De plástico semirrígido y flexible.
De fibras de nylon o de punta metálica.
Autoevaluación/formativa.
Responde.
1. ¿Crees que es importante conocer de los materiales y los personajes que representan la importancia de la educación artística? Si, No? ¿Por qué?
2. Cuéntanos en 20 como ha sido tu experiencia, con los temas en esta área en el grado quinto.
Referencias. https://ienspg.wix.com/ienspg
https://gustavoadolfovf.wixsite.com/tallerartesienspg
República de Colombia.